Trofeo 2024

OcreFerroart define su obra con el Trofeo «R de Tribulosis», una pieza que simboliza la letra «R» de Tribulosis. Esta compleja escultura está construida con tres piezas únicas. La pieza principal, que comanda la escultura, sostiene las otras dos piezas que se fusionan una con otra con armonía. El detalle de la pieza principal es trabajado con una técnica de recalcado en ambos extremos, ofreciendo un efecto visual sorprendente. Las perforaciones estratégicas en la pieza principal permiten el encaje perfecto de las otras dos piezas, proporcionando una sensación de cohesión y unidad.

La escultura reposa elegantemente sobre una peana de piedra de aimor reale, destacándose su solidez y prestigio. Una pieza de hierro grabada con detalles específicos, como la fecha del festival de poesía, complementa su composición. La superficie de hierro está tratada con una pátina de ácido tánico y cera de abeja, aportando una riqueza de tonalidades y texturas.

La línea estética de la escultura realiza una danza en el espacio, capturando la atención del espectador con su elegancia y dinamismo. La fuerza intrínseca del hierro se combina perfectamente con la serenidad y la puredad del color blanco de la piedra, creando un impresionante equilibrio visual.

A través de esta obra, OcreFerroart demuestra su maestría en la manipulación del metal y su capacidad para crear esculturas que no sólo son estéticamente cautivadoras, sino que también traen un profundo significado simbólico.

trofeu tribulosi

Anna Aleman

Me llamo Anna Aleman y soy una artista de la forja y el hierro nacida en Barcelona. Después de salir de la Escuela de Arte, realicé varios cursos de cerrajería y forja, lo que me permitió trabajar en un taller centenario en el que aprendí el oficio de cerrajería artística. Así nació **Ocreferroart**, una empresa dedicada al hierro forjado que trabaja de forma artística tanto la escultura como la decoración en diferentes tipos de proyectos relacionados con el mundo del metal.

Después de unos años trabajando en Barcelona, ​​compartiendo talleres con distintos artistas de diversos campos y colaborando en proyectos decorativos para locales comerciales y particulares, decidí buscar un cambio. Cansada de la vida en la ciudad, decidí trasladarme al mundo rural, a la casa familiar de Llimiana, situada en el Pallars Jussà, en medio del Montsec. Aquí vi la posibilidad de montar mi propio taller y continuar mi proyecto en un entorno más tranquilo e inspirador.

Anna Aleman

Llevo quince años viviendo en Llimiana, donde he podido desarrollar mi proyecto de manera autónoma y personal. **Ocreferroart** es hoy una pequeña empresa de hierro forjado que trabaja de forma artística, fusionando materiales como la piedra y la madera para crear piezas que se integran de forma orgánica con el entorno. Trabajo de forma personalizada, creando proyectos únicos al gusto de cada cliente, poniendo mucho amor y pasión en cada proceso, desde la visita al cliente hasta el momento del montaje final.

He participado en varias ferias, realizando demostraciones del oficio y vendiendo productos artesanos como objetos decorativos para el hogar y joyas personalizadas. También he participado en distintos eventos de forja en España, Francia, Europa y Latinoamérica, y soy pionera entre las mujeres que se dedican a este oficio. Soy representante de un pequeño grupo de mujeres forjadoras que intentan ganarse la vida haciendo lo que les apasiona. A pesar de haber trabajado en grupos muy masculinizados, siempre he tenido claro lo que me gusta y una gran confianza en mi trabajo.

En los últimos años, he estado involucrada en varios proyectos en Llimiana y las comarcas pirenaicas cercanas. Hace diez años que organizo el encuentro de forjadores dentro de la “Feria del Mostillo”, en el mes de octubre, donde diseño y preparo material para esculturas que decoran el pueblo. Este año codirijo la “Feria del Hierro Pirenaico” en Alins, donde profesionales del hierro de todo el mundo realizan obras que se quedan en el Vall Ferrera.

Mi trabajo ha sido reconocido en diversas publicaciones. Recientemente, he aparecido en el libro «El Hierro y la forja» de Cataluña y en la revista especializada «Hephaistos». Este año, he colaborado en el certamen de esculturas Metalové sympozium en Praga, y sigo buscando nuevas oportunidades para mostrar y desarrollar mi arte.

Formo parte de una asociación de artistas del Pirineo, donde expongo y vendo mis obras en Tremp. Estoy muy orgullosa de mi trayectoria y de los logros conseguidos, pero mi gran sueño es seguir creciendo y compartir este oficio con las nuevas generaciones. Deseo obtener una beca para poder completar mi titulación de forjadora en Estados Unidos e invertir en nueva maquinaria para mejorar mis proyectos. También estoy buscando un espacio más amplio para impartir clases de forja y crear una escuela en la comarca del Pallars Jussà.

He llegado hasta aquí gracias a años de esfuerzo y dedicación en mi oficio. Espero que mi historia os inspire y que pueda seguir compartiendo mi pasión por el hierro forjado con el mundo.